Unidad 5: VPN
I.
Título:
VPN
II.
Contenido
a.
Introducción
El alumno elaborará un resumen con los
elementos teóricos de la materia, referentes a la descripción de las principales
características de una VPN, la seguridad en IP (IPSec), identificando los
servicios de seguridad en una VPN, los tipos de VPN, los protocolos que
integran una VPN, y describir el procedimiento de configuración de una VPN.
b.
Desarrollo
Principales características de una VPN:
Como puede suponerse, a través de una
VPN pasa información privada y confidencial que en las manos equivocadas,
podría resultar perjudicial para cualquier empresa. Esto se agrava aún más si
el empleado en cuestión se conecta utilizando un Wi-Fi público sin protección.
Afortunadamente, este problema puede ser mitigado cifrando los datos que se
envían y reciben. Para poder lograr este objetivo, se pueden utilizar los
siguientes protocolos:
IPsec (Internet Protocol Security):
permite mejorar la seguridad a través de algoritmos de cifrado robustos y un
sistema de autentificación más exhaustivo. IPsec posee dos métodos de
encriptado, modo transporte y modo túnel. Asimismo, soporta encriptado de 56
bit y 168 bit (triple DES).
PPTP/MPPE: tecnología desarrollada por
un consorcio formado por varias empresas. PPTP soporta varios protocolos VPN
con cifrado de 40 bit y 128 bit utilizando el protocolo Microsoft Point to
Point Encryption (MPPE). PPTP por sí solo no cifra la información.
L2TP/IPsec (L2TP sobre IPsec):
tecnología capaz de proveer el nivel de protección de IPsec sobre el protocolo
de túnel L2TP. Al igual que PPTP, L2TP no cifra la información por sí mismo.
Parte de la protección de la
información que viaja por una VPN es el cifrado, no obstante, verificar que la
misma se mantenga íntegra es igual de trascendental. Para lograr esto, IPsec
emplea un mecanismo que si detecta alguna modificación dentro de un paquete,
procede a descartarlo. Proteger la confidencialidad e integridad de la
información utilizando una VPN es una buena medida para navegar en Wi-Fi
públicos e inseguros incluso si no se desea acceder a un recurso corporativo.
Por otro lado, aquellos usuarios
hogareños que deseen utilizar una red VPN, pueden elegir entre servicios
gratuitos y otros de pago. Es importante mencionar que aquellos libres suelen
funcionar más lento que uno que no lo es. También, recomendamos la lectura de
nuestra Guía de Seguridad en redes inalámbricas en donde se repasan otras
medidas que se pueden adoptar para utilizar una conexión inalámbrica pública de
forma más segura.
Seguridad en IP (IPSec)
IPsec (abreviatura
de Internet Protocol security) es un conjunto de protocolos cuya función es
asegurar las comunicaciones sobre el Protocolo de Internet (IP) autenticando
y/o cifrando cada paquete IP en un flujo de datos. IPsec también incluye
protocolos para el establecimiento de claves de cifrado.
Los protocolos de
IPsec actúan en la capa de red, la capa 3 del modelo OSI. Otros protocolos de
seguridad para Internet de uso extendido, como SSL, TLS y SSH operan de la capa
de aplicación (capa 7 del modelo OSI). Esto hace que IPsec sea más flexible, ya
que puede ser utilizado para proteger protocolos de la capa 4, incluyendo TCP y
UDP.
Servicios de seguridad en una VPN
VPN de enrutador a enrutador: Éste es por lo general un canal de
seguridad del Protocolo de Internet (IPSec) entre los enrutadores. La VPN de
enrutador a enrutador se debe utilizar si todas las oficinas pequeñas forman
parte de una organización central. Por lo general esta opción reemplaza las
líneas privadas de punto a punto o circuitos del esquema.
La siguiente figura
ilustra el concepto de una VPN de enrutador a enrutador.
VPN de cliente a enrutador: Por lo general esta es una conexión de cliente
a enrutador de la VPN del IPSec. Normalmente las VPNs de cliente a enrutador se
utilizan para el soporte administrativo. Los administradores se pueden conectar
al enrutador a través de la VPN y administrar los sistemas o resolver los
problemas. Algunos firewalls proporcionan soporte VPN para múltiples usuarios.
Por lo general los firewalls brindan soporte a los clientes propietarios, pero
es mejor si cuentan con el soporte de clientes VPN de Microsoft Windows XP
nativos. Se recomienda utilizar software que no es de Microsoft en PCs sólo
como una VPN alternativa para administradores o ingenieros de soporte debido a
la complejidad que involucra su administración.
La siguiente figura
ilustra el concepto de una VPN de cliente a enrutador.
El Servidor de acceso a la red de cliente a VPN siempre se debe utilizar
para usuarios remotos y móviles. También lo pueden utilizar los administradores
e ingenieros de soporte. Si Windows Small Business Server 2003 se instala en la
oficina pequeña, se debe utilizar como el Servidor de acceso a la red. El
servicio de Enrutamiento y acceso remoto se puede configurar para dar soporte
al PPTP y L2TP/IPSec; ambos protocolos son muy seguros. L2TP/IPSec requiere que
los certificados del PC se utilicen correctamente. Por esta razón, el PPTP es
una opción mejor y más sencilla.
La siguiente figura ilustra el uso del Servidor de acceso a la red de
cliente a VPN para usuarios remotos y móviles.
Cómo instalar y activar un servidor VPN
Para instalar y activar un servidor VPN, siga
estos pasos:
1.
Haga clic en Inicio, seleccione Herramientas
administrativas y haga clic en Enrutamiento y acceso remoto.
2.
Haga clic en el icono de
servidor correspondiente al nombre del servidor local en el panel izquierdo de
la consola. Si el icono tiene un círculo de color rojo en la esquina inferior
izquierda, el servicio Enrutamiento y acceso remoto no está activado. Si el
icono tiene una flecha de color verde que señala hacia arriba en la esquina
inferior izquierda, el servicio Enrutamiento y acceso remoto está activado. Si
el servicio Enrutamiento y acceso remoto se activó previamente, quizás desee
volver a configurar el servidor. Para reconfigurar el servidor:
1.
Haga clic con el botón
secundario del mouse (ratón)
en el objeto servidor y, después, haga clic en Deshabilitar el enrutamiento y el
acceso remoto. Haga clic en Sí para
continuar cuando aparezca un mensaje informativo.
2.
Haga clic con el botón
secundario del mouse en el
icono del servidor y, después, haga clic en Configurar y habilitar Enrutamiento y
acceso remoto para iniciar el Asistente para instalación
del servidor de enrutamiento y acceso remoto. Haga clic en Siguiente para continuar.
3.
Haga clic en Acceso remoto (acceso telefónico o
red privada virtual) para activar los equipos remotos de
forma que puedan marcar o conectarse a esta red a través de Internet. Haga clic
en Siguiente para continuar.
3.
Active VPN o Acceso
telefónico, dependiendo de la función que vaya a asignar a este
servidor.
4.
En la ventana Conexión VPN, haga
clic en la interfaz de red conectada a Internet y, después, haga clic en Siguiente.
5.
En la ventana Asignación de direcciones IP, haga clic en Automáticamente si se va a utilizar un
servidor DHCP para asignar direcciones a clientes remotos o haga clic en De un intervalo de direcciones
especificado si los clientes remotos sólo deben recibir
direcciones de un conjunto predefinido. En la mayoría de los casos, la opción
DHCP es más fácil de administrar. Sin embargo, si DHCP no está disponible, debe
especificar un intervalo de direcciones estáticas. Haga clic en Siguiente para continuar.
6.
Si hizo clic en De un intervalo de direcciones
especificado, se abrirá el cuadro de diálogo Asignación de intervalo de direcciones. Haga clic
en Nuevo. Escriba la primera dirección
IP del intervalo de direcciones que desee utilizar en el cuadro Dirección IP inicial.
Escriba la última dirección IP del intervalo en el cuadro Dirección IP final.
Windows calcula automáticamente el número de direcciones. Haga clic en Aceptar para volver a la ventana Asignación de intervalo de direcciones. Haga clic
en Siguiente para continuar.
7.
Acepte la opción
predeterminada No,
usar Enrutamiento y acceso remoto para autenticar las solicitudes de conexión y
haga clic en Siguiente para
continuar. Haga clic en Finalizar para
activar el servicio Enrutamiento y acceso remoto, y para configurar el servidor
como servidor de acceso remoto.
Cómo configurar el servidor VPN
Para seguir configurando el servidor VPN como sea
necesario, siga estos pasos.
Cómo configurar el servidor de acceso remoto como enrutador
Para que el servidor de acceso remoto reenvíe el
tráfico correctamente dentro de la red, debe configurarlo como un enrutador con
rutas estáticas o con protocolos de enrutamiento de forma que se pueda llegar a
todas las ubicaciones de la intranet desde él.
Para configurar el servidor como un enrutador:
Para configurar el servidor como un enrutador:
1.
Haga clic en Inicio, seleccione Herramientas
administrativas y haga clic en Enrutamiento y acceso remoto.
2.
Haga clic con el botón
secundario del mouse en el nombre del servidor y, a continuación, haga clic
en Propiedades.
3.
Haga clic en la ficha General y, a continuación, active Enrutador bajo Habilitar este equipo como.
4.
Haga clic en Enrutamiento LAN y de marcado a
petición y, después, haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de
diálogo Propiedades.
Cómo modificar el número de conexiones simultáneas
El número de conexiones de módem de acceso
telefónico depende del número de módems que se instalan en el servidor. Por
ejemplo, si sólo hay un módem instalado en el servidor, sólo se dispone de una
conexión por módem cada vez.
El número de conexiones VPN de acceso telefónico depende del número de usuarios simultáneos que desee permitir. De manera predeterminada, al ejecutar el procedimiento descrito en este artículo se permiten 128 conexiones. Para cambiar el número de conexiones simultáneas, siga estos pasos:
El número de conexiones VPN de acceso telefónico depende del número de usuarios simultáneos que desee permitir. De manera predeterminada, al ejecutar el procedimiento descrito en este artículo se permiten 128 conexiones. Para cambiar el número de conexiones simultáneas, siga estos pasos:
1.
Haga clic en Inicio, seleccione Herramientas
administrativas y haga clic en Enrutamiento y acceso remoto.
2.
Haga doble clic en el objeto de
servidor, haga clic con el botón secundario del mouse en Puertos y, después, haga clic en Propiedades.
3.
En el cuadro de diálogo Propiedades de Puertos, haga clic en Minipuerto WAN (PPTP) y, después, haga clic
en Configurar.
4.
En el cuadro Número máximo de puertos, escriba el número de
conexiones VPN que desea permitir.
5.
Haga clic en Aceptar, haga clic de nuevo en Aceptar, y cierre Enrutamiento y acceso remoto.
Cómo administrar direcciones y servidores de nombres
El servidor VPN debe tener disponibles las
direcciones IP que asignará a la interfaz del servidor virtual VPN y a los
clientes VPN durante la fase de negociación del proceso de conexión del
Protocolo de control de IP (IPCP). La dirección IP asignada al cliente VPN se
asigna a la interfaz virtual del mismo.
Para los servidores VPN basados en Windows Server 2003, las direcciones IP asignadas a clientes VPN se obtienen de manera predeterminada mediante DHPC. Asimismo, puede configurar un conjunto de direcciones IP estáticas. El servidor VPN también debe estar configurado con servidores de resolución de nombres, generalmente direcciones de servidores DNS y WINS, para asignar al cliente VPN durante la negociación de IPCP.
Para los servidores VPN basados en Windows Server 2003, las direcciones IP asignadas a clientes VPN se obtienen de manera predeterminada mediante DHPC. Asimismo, puede configurar un conjunto de direcciones IP estáticas. El servidor VPN también debe estar configurado con servidores de resolución de nombres, generalmente direcciones de servidores DNS y WINS, para asignar al cliente VPN durante la negociación de IPCP.
Cómo administrar el acceso
Configure las propiedades de acceso telefónico en
las cuentas de usuario y en las directivas de acceso remoto para administrar el
acceso a las conexiones de acceso telefónico y a las conexiones VPN.
NOTA: de manera predeterminada, se deniega a los usuarios el acceso telefónico a redes.
NOTA: de manera predeterminada, se deniega a los usuarios el acceso telefónico a redes.
Acceso mediante cuentas de usuario
Para conceder acceso telefónico a una cuenta de
usuario si está administrando el acceso remoto de cada uno de los usuarios,
siga estos pasos:
1.
Haga clic en Inicio, seleccione Herramientas
administrativas y haga clic en Usuarios y equipos de Active
Directory.
2.
Haga clic con el botón secundario
del mouse en la cuenta del
usuario y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3.
Haga clic en la ficha Marcado.
4.
Haga clic en Permitir acceso para
conceder al usuario permiso de marcado. Haga clic en Aceptar.
Acceso mediante la pertenencia a grupos
Si administra el acceso remoto basándose en
grupos, siga estos pasos:
1.
Cree un grupo que contenga los
miembros a los que se les permite crear conexiones VPN.
2.
Haga clic en Inicio, seleccione Herramientas
administrativas y haga clic en Enrutamiento y acceso remoto.
3.
En el árbol de consola,
expanda Enrutamiento
y acceso remoto, expanda el nombre del servidor y haga clic
en Directivas de acceso remoto.
4.
Haga clic con el botón
secundario del mouse en
cualquier lugar del panel de la derecha, seleccione Nuevo y
haga clic en Directiva de acceso remoto.
5.
Haga clic en Siguiente, escriba el nombre de la directiva y
haga clic en Siguiente.
6.
Haga clic en VPN para el método de acceso a una red
privada virtual o en Marcado para
el acceso telefónico y, después, haga clic en Siguiente.
7.
Haga clic en Agregar, escriba el nombre del grupo que ha
creado en el paso 1 y haga clic en Siguiente.
8.
Siga las instrucciones que
aparecerán en la pantalla para finalizar el asistente.
Si el servidor VPN ya permite los servicios de acceso telefónico a redes remoto, no elimine la directiva predeterminada. En lugar de ello, muévala de forma que sea la última directiva en evaluarse.
Cómo configurar una conexión VPN desde un
equipo cliente
Para configurar una conexión con una VPN, siga
estos pasos. Para configurar un cliente para acceso a una red privada virtual,
siga estos pasos en la estación de trabajo cliente:
NOTA: para poder seguir estos pasos, debe haber iniciado sesión como miembro del grupo Administradores.
NOTA: como hay varias versiones de Microsoft Windows, los pasos siguientes pueden ser diferentes en su equipo. Si es así, consulte la documentación del producto para completarlos.
NOTA: para poder seguir estos pasos, debe haber iniciado sesión como miembro del grupo Administradores.
NOTA: como hay varias versiones de Microsoft Windows, los pasos siguientes pueden ser diferentes en su equipo. Si es así, consulte la documentación del producto para completarlos.
1.
En el equipo cliente, confirme
que la conexión a Internet está configurada correctamente.
2.
Haga clic sucesivamente en Inicio, Panel de
control y Conexiones de red.
En Tareas de red, haga clic en Crear una conexión nueva y,
a continuación, haga clic en Siguiente.
3.
Haga clic en Conectarse a la red de mi lugar de
trabajo para crear la conexión de acceso telefónico. Haga
clic en Siguiente para continuar.
4.
Haga clic en Conexión de red privada virtual y,
después, haga clic en Siguiente.
5.
Escriba un nombre descriptivo
para esta conexión en el cuadro de diálogo Nombre
de la organización y haga clic en Siguiente.
6.
Si el equipo está conectado a
Internet de forma permanente, haga clic en No
usar la conexión inicial. Si el equipo se conecta a Internet a
través de un proveedor de servicios Internet (ISP), haga clic en Usar automáticamente esta conexión
inicial y, después, haga clic en el nombre de la conexión
con el ISP. Haga clic en Siguiente.
7.
Escriba la dirección IP o el
nombre de host del equipo servidor VPN (por ejemplo,
ServidorVPN.DominioDeEjemplo.com).
8.
Si desea permitir que cualquier
usuario que inicie sesión en la estación de trabajo tenga acceso a esta
conexión telefónica, haga clic en El
uso de cualquier persona. Si desea que la conexión sólo esté
disponible para el usuario que ha iniciado sesión actualmente, haga clic
en Sólo para mi
uso. Haga clic en Siguiente.
9.
Haga clic en Finalizar para guardar la conexión.
10. Haga
clic sucesivamente en Inicio, Panel de control y Conexiones de red.
11.
Haga doble clic en la nueva
conexión.
12. Haga
clic en Propiedades para seguir
configurando opciones para la conexión. Para seguir configurando opciones para
la conexión, siga estos pasos:
·
Si se va a conectar a un
dominio, haga clic en la ficha Opciones y
active la casilla de verificación Incluir
el dominio de inicio de sesión de Windows para especificar
si se va a solicitar información de dominio de inicio de sesión de Windows
Server 2003 antes de intentar la conexión.
·
Si desea que se vuelva a marcar
en caso de que la conexión se interrumpa, haga clic en la ficha Opciones y active la casilla de
verificación Volver
a marcar si se interrumpe la línea.
Para utilizar la conexión, siga estos pasos:
1.
Haga clic en Inicio, seleccione Conectar a y
haga clic en la nueva conexión.
2.
Si actualmente no está conectado
a Internet, Windows le ofrece la posibilidad de conectarse.
Sus recursos de red deben estar disponibles de la misma manera que cuando se conecta directamente a la red.NOTA: para desconectarse de la VPN, haga clic con el botón secundario del mouse en el icono de la conexión y, a continuación, haga clic en Desconectar.
III.
Bibliografía:
FIREWALL
N.d. http://docente.ucol.mx/ychavez/public_html/FIREWALL.htm, accessed November 15, 2017.
Medidas de Seguridad Preventivas Y Correctivas Aplicables a Un Firewall.
N.d. http://seguridadycriptografiaut.blogspot.com/2015/11/medidas-de-seguridad-preventivas-y.html, accessed November 15, 2017.
Técnicas de Implementación de Firewall
N.d. http://seguridadycriptografiaut.blogspot.com/2015/11/tecnicas-de-implementacion-de-firewall.html, accessed November 15, 2017.
Comentarios
Publicar un comentario