Introducción

                        La Seguridad de la Información, según ISO27001, se refiere a la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información y los datos importantes para la organización, independientemente del formato que tengan, estos pueden ser:
  • Electrónicos
  • En papel
  • Audio y video, etc
                         Los gobiernos, las instituciones financieras, los hospitales y las organizaciones privadas tienen enormes cantidades de información confidencial sobre sus empleados, productos, investigación, clientes, etc. La mayor parte de esta información es reunida, tratada, almacenada y puesta a disposición de las personas que deseen revisarla. 
                          Si se da el caso de que información confidencial de la organización, de sus clientes, de sus decisiones, de sus cuentas, etc. caen en manos de la competencia, esta se hará pública de una forma no autorizada y esto puede suponer graves consecuencias, ya que se perderá credibilidad de los clientes, se perderán posibles negocios, se puede enfrentar a demandas e incluso puede causar la quiebra de la organización. Es por todo esto que se convierte en una necesidad proteger la información confidencial, ya que es un requisito del negocio, y en muchos casos se convierte en algo ético y una obligación legal. 
                          Para una persona normal, la Seguridad de la Información puede provocar un efecto muy significativo ya que puede tener diferentes consecuencias la violación de su privacidad dependiendo de la cultura del mismo. La Seguridad de la Información ha crecido mucho en estos últimos tiempos, además ha evolucionado considerablemente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Practica 1: Packet Tracer - Layer 2 Security

Practica 2: Packet Tracer - Layer 2 VLAN Security

Ataques de capa 2